Los abdominales hipopresivos son un conjunto de posturas que se hacen para ejercitar la musculatura abdominal. El objetivo final que pretende este ejercicio es que la pared abdominal esté más firme de forma permanente, es decir sin tener que estar pendiente de hacer la contracción, logrando así que se reduzca perímetro abdominal y se mantengan en mejor posición los órganos internos.
Estos ejercicios se pueden realizar de pie, sentado o estirado. El principio en el que se basan es en crear un vacío en la caja torácica al expirar todo el aire de los pulmones, provocando así que el abdomen se recoja y la musculatura haga fuerza hacia adentro.
Inicialmente se recomienda aprender el método con un monitor formado en esta dinámica para entender bien los movimientos y centrar las posturas que a cada uno le resulten más cómodas.
Se acostumbra a recomendar un periodo de entrenamiento de 3 meses en el que se realizan los ejercicios cada día durante 20 minutos.
Pasado este tiempo ya se habrá adquirido cierto tono muscular, así que toda la pared abdominal estará más contraída durante todo el día, sin que se esté haciendo propiamente el ejercicio.
Una pauta de mantenimiento suele ser la de realizar los ejercicios unas 2-3 veces por semana durante 20 minutos.
El mejor momento del día para hacer los abdominales hipopresivos es por la mañana en ayunas. Al estar en ayunas se puede incidir más en trabajar esta zona y como todos los ejercicios de fuerza, ayudan a aumentar el metabolismo.
Hay muchos profesionales que recomiendan estos ejercicios debido a que aparte de reducir perímetro de cintura, al reforzar el suelo pélvico también pueden ayudan a prevenir la caída de los órganos internos sobretodo en mujeres después del parto.
Este método de abdominales no tiene porqué sustituir para nada los abdominales tradicionales que se han venido practicando desde hace años, simplemente suponen una opción más para quienes quieren trabajar la zona abdominal y les resulta dificultoso hacerlo con los abdominales clásicos. Quienes deben evitar estos ejercicios son quienes padezcan de alguna lesión lumbar, las mujeres embarazadas, las personas con hipertensión arterial y en caso de inflamación abdominal.