• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
Déficit de Vitamina B12
Osteoporosis
Síndrome metabólico
Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
Ashwagandha
Alimentación y ciclo menstrual
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
¿Qué es la Avena?
Recetas fáciles para cocinar con verduras
Método del plato saludable
Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
¿Qué aportan las especias a mi dieta?
Cuidar el sistema inmune
Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
Compra saludable
Frutos rojos
Intolerancia a la histamina y déficit de la enzima DAO
Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

Déficit de Vitamina B12

Nutricio.es
Sin comentarios
anemia, B12, cobalamina, déficit de vitamina B12, diagnostico, tratamiento, vitamina B12

Deficit de vitamina B12

La vitamina B12 (cobalamina), es necesaria en la formación y en la maduración de los glóbulos rojos (eritrocitos), y en la síntesis del ADN (ácido desoxirribonucleico), que es el material genético de las células. La vitamina B12 también es necesaria para el funcionamiento normal de los nervios. El organismo no es capaz de sintetizarla y debe obtenerla de la dieta, principalmente de alimentos de origen animal (carne, huevos, pescado, leche y derivados).

Esta vitamina se absorbe en la parte final del intestino delgado (íleon) y para su absorción es imprescindible que se una a un compuesto fabricado en el estómago llamado factor intrínseco. Por tanto, la vitamina B12 al llegar al estómago se une al factor intrínseco y se absorben juntos al final del intestino.

Los requerimientos diarios de vitamina B12 son aproximadamente de 2.4 µg, aportados de sobra en una dieta equilibrada. A diferencia de casi todas las demás vitaminas, la B12 se almacena en grandes cantidades, sobre todo en el hígado, hasta que es requerida por el organismo. Si se deja de consumir, los depósitos en el organismo pueden durar muchos años.

Según estudios la prevalencia del déficit de Vitamina B12 es similar en mayores y menores de 65 años.

¿Cuáles son las causas del déficit de Vitamina B12?

Las principales causas de deficiencia de vitamina B12 se pueden dividir en 2 grupos:

Consumo insuficiente

Existe déficit de vitamina B12 cuando no se consume ningún producto de origen animal. La carencia de vitamina B12 es el principal riesgo de los vegetarianos y veganos. Estudios detectan que hasta el 60% de los vegetarianos estrictos padecen esta carencia.

Absorción inadecuada

Enfermedades del estómago: Gastritis crónica atrofica (en relación o no con Helicobacter Pilory), ausencia parcial o total de estómago como consecuencia de alguna operación quirúrgica previa.

Enfermedades del intestino: Diversas enfermedades intestinales pueden dificultar o impedir la absorción de vitamina B12, como la enfermedad de Crohn, resecciones de intestino, fístulas, infecciones por parásitos, enfermedad inflamatoria intestinal que afecta la última porción del intestino delgado.

Anemia perniciosa

La enfermedad Celiaca

Pancreatitis crónica

Cirugía Bariátrica para bajar de peso

Medicamentos como los antiácidos (omeprazol) y la metformina que se utiliza para tratar la diabetes.

¿Qué sentiré si tengo déficit de Vitamina B 12?

La mayoría de deficiencias de vitamina B12 no producen síntomas y, o bien no se diagnostican, o son un hallazgo casual al hacerse un análisis por cualquier otro motivo. En casos más severos se puede encontrar:

Anemia megaloblástica. Se caracteriza por un tamaño muy grande de los glóbulos rojos, los síntomas son los mismos a los de cualquier tipo de anemia.

Alteraciones en los nervios periféricos (polineuropatía) caracterizada por hormigueo, adormecimiento, alteraciones en la sensibilidad o dolor en dedos de manos o pies, en las manos o en las piernas. Si es pronunciada a veces puede producir dificultades para caminar.

Inflamación de la mucosa oral, lengua y labios (glositis, queilitis).

Alteraciones en el comportamiento, como olvido fácil, irritabilidad, cambio del carácter, que pueden incluso llevar a una forma de demencia.

¿Cómo se diagnostica el Déficit de Vitamina B12?

Para el diagnostico necesitamos una analítica sanguínea que incluya hemograma completo y Vitamina B12. El hemograma completo suele detectar anemia megaloblástica, otros parámetros analíticos de utilidad es el VCM (volumen corpuscular medio), que nos indica el tamaño de los hematíes detectándose macrocitosis.

Un nivel de vitamina B12 < 200 pg/mL indica una deficiencia de vitamina B12.

¿Cuál es el tratamiento del déficit de vitamina B12?

Suplemento de vitamina B12.

La administración de dosis altas (1.000 µg) de vitamina B12 podría ser suficiente para cubrir los requerimientos diarios.

En el adulto, los pacientes con sintomatología grave como por ejemplo anemia y que presentan alteraciones neurológicas, se recomienda iniciar el tratamiento por vía parenteral (intramuscular o subcutánea). La dosis inicial recomendada son 1.000 µg una vez al día durante una semana y posteriormente 1.000 µg/ semana durante 4-8 semanas hasta que se corrija la deficiencia. Posteriormente se recomienda seguir un tratamiento de mantenimiento de una dosis mensual si se utiliza la cianocobalamina, o cada dos-tres meses en el caso del hidroxicobalamina.

En pacientes con síntomas leves o moderados se recomienda administrar 1.000 µg/mes por vía intramuscular o 1.000 µg/día por vía oral.

La duración del tratamiento depende de la persistencia de la causa de la deficiencia. La suplementación puede ser necesaria a lo largo de la vida en aquellas personas en las que no es posible revertir el trastorno (by-pass gástrico y/o anemia perniciosa) pero si la causa puede ser eliminada (administración de medicamentos o dieta inadecuada) la suplementación se puede retirar una vez se hayan normalizado los niveles.

En el servicio de aparato digestivo de Clínica ServiDigest, podemos completar su estudio de déficit de vitamina B12 mediante técnicas endoscópicas (Fibrogastroscópia) que permiten descartar gastritis atrófica. Además el servicio de Endocrinología y Nutrición le proporcionará una dieta adaptada y rica vitamina B12 y valorará la necesidad de suplementación farmacológica.

Dr. Alejandro Mendoza Cerna
Especialista en Endocrinología y Nutrición de Clínica ServiDigest
Colegiado n. 62.679 del COMB

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Dèficit de Vitamina B12Dèficit de Vitamina B12
  • Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
Acerca del autor

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

Actividad física alimentació alimentación ansiedad Balón Intragástrico cocina cocinar colesterol colesterol desayuno Dieta Dieta Sana Dieta Sana dismenorrea enfermedad celíaca espermatozoides fitness blender gluten gym virtual habits saludables HDL hummus LDL legumbres leptina malaltia celíaca melatonina nike training club nutricion obesidad Perder peso probióticos progesterona quimioterapia recetas sal salud seitán seven app total fitness Tratamientos verdura vitamina B12 vitamines zinc

Últimos artículos de nutricio.es

  • Osteoporosis
  • Síndrome metabólico
  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • Osteoporosis
  • Síndrome metabólico
  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}