• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
¿Qué aportan las especias a mi dieta?
Cuidar el sistema inmune
Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
Compra saludable
Frutos rojos
Intolerancia a la histamina y déficit de la enzima DAO
Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
Recursos electrónicos para comer mejor
Ayuno intermitente: manipulando los tiempos al comer
Levadura de arroz rojo ¿Realmente funciona?
Comparativa de bebidas vegetales
Llena la nevera con alimentos saludables
Recomendaciones para enfermedad celíaca
Jengibre
Probióticos en los yogures: son los mismos en el yogur de vaca y el yogur de soja?
¿Qué sabemos de las legumbres?
Mindfulness eating
Coaching nutricional
Recursos electrónicos para llevar un estilo de vida más activo
¿Los huevos son malos para el colesterol?
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

¿Qué aportan las especias a mi dieta?

Nutricio.es
Sin comentarios
especias, hierbas aromáticas, metabolismo, micronutrientes, potasio, sal, selenio, vitamina C

Especias hierbas aromaticas

Las especias y las hierbas aromáticas llenan de olor, color y sabor nuestros platos. En la cocina es muy común usarlas para condimentar o para conservar. Las cocinas de medio mundo aplican las hierbas aromáticas y especias a su recetario más habitual. Cada cultura tiene sus preferidas. Por ejemplo, en España se usa con frecuencia el laurel, perejil, romero y tomillo, en Italia abundan los platos con orégano y albahaca y en Marruecos destaca el comino y azafrán.

A parte de dar sabor, son una buena opción para reducir la cantidad de sal de la dieta.

Elevada densidad nutricional en minerales

Las especias y hierbas aportan micronutrientes y compuestos antioxidantes en concentraciones muy elevadas. Por ejemplo, el perejil fresco es el alimento que más vitamina C tiene. El pimentón dulce nos aporta betacarotenos, el orégano, el comino y el tomillo aportan calcio, la canela es rica en selenio, la albahaca es rica en potasio, magnesio y zinc. Aunque las cantidades que consumimos son pequeñas, el uso continuado y habitual permite que sí podamos aprovecharnos de sus beneficios. Además, si las combinamos entre ellas podremos también sacar provecho de los efectos sinérgicos, por ejemplo, en la mezcla de especias de curry o en una salsa pesto.

Propiedades antimicrobianas y antinflamatorias

Muchas especias tienen grandes propiedades antiinflamatorias. Por ejemplo, la cúrcuma y el jengibre que tienen detrás suficiente evidencia científica que respalda su actividad antinflamatoria, incluso a dosis bajas. También destacan otras como el clavo, orégano y canela.

Entre las especias y plantas con propiedades antimicrobianas destacan el jengibre, que repite por su papel antimicrobiano, pero también otras como el tomillo, el clavo, orégano, melisa, eucalipto o manzanilla. Todas son potentes aliadas tanto para reforzar el sistema inmune como para prevenir o combatir infecciones.

Favorecen el metabolismo

Algunas especias, como la pimienta negra o la pimienta de cayena (pimienta roja), contienen unas sustancias llamadas piperina y capsaicina, respectivamente, que producen en nuestro cuerpo un efecto termogénico (aumentan el gasto calórico). Otras, como la canela, ayudan a regular la glucosa sanguínea, siendo muy interesante su uso en patologías que tengan de base una resistencia a la insulina, como la diabetes o el síndrome del ovario poliquístico.

Reducen los efectos nocivos de cocciones a altas temperaturas

Durante el calentamiento de los alimentos a altas temperaturas, por ejemplo, al cocinar carnes o pescados a la plancha, parrilla, barbacoas o al horno, se forman una serie de compuestos nocivos que han demostrado ser cancerígenos.

El uso de plantas aromáticas y especias en las preparaciones protege frente a la formación de estos compuestos. Una buena manera de usarlo es marinando los alimentos antes de cocinarlos. Por ejemplo, un marinado de pollo con limón, aceite y varias hierbas provenzales como orégano, romero, tomillo, mejorana, etc.

¿Cómo usarlas?

Lo más creativamente posible. De entrada, lo más habitual es que se añada el perejil, el apio, el comino, la pimienta blanca y negra, el laurel, el eneldo o la mostaza, el ajo en polvo, el pimiento en polvo, la cebolla, la nuez moscada, tomillo y la albahaca, entre otros con las verduras, sopas, salsas, rellenos, arroces, setas y legumbres. El eneldo y el hinojo también son buenos compañeros del pescado al horno.

El anís, la canela, la vainilla, el hinojo, el clavo, entre otros se suelen utilizar más en preparaciones dulces.

Aun así se puede innovar fácilmente en la cocina con el uso de diferentes especias y hierbas aromáticas.

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Què aporten les espècies a la meva dieta?Què aporten les espècies a la meva dieta?
  • Tomamos demasiada sal¿Realmente tomamos demasiada sal?
  • Reducir la salConsejos para reducir la sal de la dieta
Acerca del autor

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

Actividad física alimentación Balón Intragástrico carne Carnes&Aves cereales Cirugía Bariátrica cocina cocinar colesterol colesterol desayuno Dieta Dieta Sana Dieta Sana Edulcorantes enfermedad celíaca gluten grasas gym virtual HDL Infusiones LDL legumbres Libros malaltia celíaca nike training club nutricion Perder peso Pescados proteínas receta recetas sal salud salut seven app Soja Sopas&Cremas total fitness Tratamientos valores nutricionales verdura vitaminas vitamines

Últimos artículos de nutricio.es

  • ¿Qué aportan las especias a mi dieta?
  • Cuidar el sistema inmune
  • Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
  • Compra saludable
  • Frutos rojos

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • ¿Qué aportan las especias a mi dieta?
  • Cuidar el sistema inmune
  • Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
  • Compra saludable
  • Frutos rojos

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Política de privacidad
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval