¿Qué es el vinagre de manzana?
El vinagre de manzana es el producto que se obtiene a partir de dos procesos de fermentación, alcohólica y acética, que ocurren de manera separada. Durante la primera etapa del proceso, los azúcares presentes en la manzana se fermentan mediante levaduras hasta obtener la sidra (fermentación alcohólica). En un segundo proceso, el alcohol producido se convierte en ácido acético gracias a una segunda fermentación iniciada por la microbiota presente tras la fermentación alcohólica.
¿Qué propiedades presenta el vinagre?
El vinagre de manzana es un producto natural ampliamente utilizado en alimentación y medicina tradicional gracias a los beneficios que se le atribuyen para la salud. Destacan por su efecto antidiabético, antiahiperlipidémico, antimicrobiano, antiinflamatorio e inmunológico.
Efecto antihiperglucémico
El consumo de vinagre de manzana disminuye los niveles de glucosa en sangre en ayunas, los niveles de HbA1c y los niveles de glucosa en sangre después de las comidas altas en carbohidratos.
Los estudios clínicos demuestran que el vinagre de manzana, gracias a su contenido en ácido acético, es el responsable de regular la expresión génica para activar la captación de glucosa en las células y mejorar la acción de la insulina en el músculo esquelético. Este efecto produce como consecuencia la reducción de los niveles de glucosa en sangre, aumento del almacenamiento de glucógeno y aumento de sensibilidad a la insulina.
Efecto antihiperlipidémico
Se ha demostrado que el ácido acético regula negativamente la expresión de genes lipogénicos (responsables de sintetizar grasa). Los estudios indican que el consumo de vinagre de manzana muestra mejoras en los niveles de colesterol total. Ciertos estudios también observan mejoras en los niveles de triglicéridos, HDL-c y LDL-c teniendo un impacto positivo en el metabolismo de las grasas.
Efecto antimicrobiano
La resistencia bacteriana se está convirtiendo en una de las amenazas más importantes para la salud en todo el mundo. Se ha demostrado que el vinagre de manzana mejora la actividad fagocítica para ingerir microbios resistentes como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, lo que podría reforzar el sistema inmunológico para erradicar los microbios patógenos.
Cabe mencionar que el vinagre se ha utilizado como un conservante de alimentos, y los estudios muestran que inhibe el crecimiento de las bacterias en los alimentos (como E. coli) y evita que se dañen.
Efecto antioxidante y antiinflamatorio
El vinagre de manzana es rico en ácidos orgánicos, compuestos fenólicos, taninos, flavonoides y carotenoides, los cuales presentan gran capacidad antioxidante y antibacteriana.
Se ha observado que el vinagre de manzana suprime la expresión de marcadores proinflamatorios y conduce a una disminución de citoquinas inflamatorios en sangre, lo cual podría ayudar a controlar los procesos de inflamación.
Asimismo, el estrés oxidativo juega un papel importante en la instalación del cáncer a través de modificaciones del ADN. El vinagre ejerce una buena capacidad antioxidante, lo que podría proteger las células contra los daños de las especies reactivas de oxígeno.
Otros efectos y propiedades:
El vinagre de manzana favorece las digestiones por su contenido en ácido acético, ácido clorogénico y su contenido en enzimas digestivas.
Contiene nutrientes como vitaminas B y C, y algunos minerales.
Varios estudios en humanos muestran que el vinagre puede aumentar la saciedad. Aunque existan pocos estudios al respecto, y de momento no se le pueda atribuir este efecto, su posible poder saciante podría ayudar a comer menos calorías a lo largo del día y por lo tanto estimular la pérdida de peso.
Cuándo recomendar vinagre de manzana
El vinagre de manzana puede presentar propiedades interesantes para toda la población. Sin embargo, tras revisar la literatura científica, las personas que podrían verse mayormente beneficiadas por sus efectos serían aquellas con niveles de glucosa basal alterada, prediabetes, diabetes y personas que necesitan mantener niveles regulares de glucosa en sangre por cualquier motivo.
Las personas que se medican con antihiperglucemiantes o medicamentos para reducir el azúcar en sangre, es necesario que consulten con su médico antes de aumentar la cantidad de vinagre que utilizan habitualmente ya que podría potenciar la disminución de los niveles de azúcar en sangre.
Las personas con niveles alterados de colesterol también podrían beneficiarse de su consumo ya que parece disminuir el colesterol en sangre y algunos estudios también reportan disminuir los niveles de triglicéridos.
Tal y como se ha comentado anteriormente, no está claro el mecanismo de acción del vinagre en cuanto a la reducción de saciedad, por lo que las personas con sobrepeso u obesidad que deban perder peso podrían utilizar el vinagre de manzana siempre y cuando mantengan una dieta hipocalórica y ejercicio para conseguir la pérdida de peso.
¿Vale cualquier tipo de vinagre de manzana?
El vinagre de alta calidad y que, por lo tanto, muestra mayores beneficios es el vinagre de manzana no pasteurizado y sin filtrar. Este vinagre no se ha calentado y se muestra naturalmente turbio gracias a que conserva una mezcla de bacterias, aminoácidos y encimas que le confieren una microbiota bacteriana claramente más heterogénea que la de producción industrial convencional. Se suele encontrar generalmente en las tiendas dietéticas y los supermercados de productos ecológicos. En los supermercados convencionales, se suelen encontrar vinagres que están hechos de restos de manzana pasteurizados (es decir, sin microorganismos vivos) que contienen menos nutrientes y pueden contener aditivos artificiales.
Cómo consumir el vinagre de manzana
El vinagre se puede utilizar como ingrediente en la cocina, como aderezo para ensaladas, mayonesa casera y alimentos parecidos, o bien diluido en agua para tomarlo como una bebida.
Para las personas que buscan disminuir la respuesta glucémica de las comidas se recomienda diluir el vinagre con agua y tomar 30min antes de las comidas. Las dosis comunes varían de 1 a 2 cucharaditas (5ml a 10ml) a 1 o 2 cucharadas (15ml a 30ml) por día. Es aconsejable comenzar con pequeñas dosis y evitar tomar grandes cantidades. Un exceso de vinagre puede causar efectos secundarios negativos como decoloración del esmalte dental, posibles interacciones con medicamentos, síntomas gastrointestinales (deposiciones y flatulencias), etc.
Se recomienda enjuagarse bien la boca después de comer una comida con vinagre ya que el ácido acético daña el esmalte de los dientes, y en caso de utilizarlo como bebida antes de las comidas, se puede beber con pajita para evitar el contacto del vinagre con los dientes.
Las mujeres embarazadas, los diabéticos y las personas que consumen ciertos medicamentos deben consultar con su médico antes de empezar a utilizarlo.
Conclusiones
El vinagre es un producto saludable y rico en múltiples propiedades funcionales que incluyen efectos antidiabéticos, antihiperlipidémicos, antimicrobianos y antiinflamatorios.
Hay que tener en cuenta que en internet se pueden encontrar gran cantidad de afirmaciones disparatadas sobre el vinagre de manzana. Desafortunadamente, muchas de estas afirmaciones carecen de evidencia científica y se necesita el respaldo de nuevos estudios para obtener conclusiones que apoyen sus efectos para la salud.
De todas formas, el vinagre de manzana parece ser seguro para la población general siempre y cuando no se exceda su uso, y por lo tanto puede formar parte de una dieta saludable y equilibrada aportando ese toque ácido a las ensaladas y otros platos además de propiedades nutricionales para la salud.