• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
Déficit de Vitamina B12
El Ácido Butírico
Azúcar blanco o moreno
Glucemia Basal Alterada y Prediabetes
Impedancia Bioeléctrica y Composición Corporal
Vitaminas del Grup B
Diferencia entre alergias e intolerancias alimentarias
¿Qué son los flavonoides?
Diabetes gestacional
Dieta Mediterránea
Kéfir
Ayuno intermitente
Osteoporosis
Síndrome metabólico
Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
Ashwagandha
Alimentación y ciclo menstrual
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

Dieta Mediterránea

Nutricio.es
Sin comentarios
aceite de oliva, agua, alimentación, dieta Mediterránea, ejercicio físico, grasa corporal, pirámide de alimentación, vegetales, vida saludable

La cultura de la dieta mediterránea nace en la cuenca del Mar Mediterráneo, recoge los hábitos de alimentación, tradiciones, conocimientos, tecnologías culinarias, conservación de los alimentos, cultivo de cosechas, técnicas de pesca, cría de animales, y el estilo de vida saludable propio de los países de la zona mediterránea, como es el caso de España, Chipre, Croacia, Grecia, Francia, Marruecos y Portugal, entre otros…

La UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010.

Grandes estudios como PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) y PREDIMED-PLUS, así como numerosos estudios epidemiológicos, relacionan el patrón dietético mediterráneo con beneficios fisiológicos para nuestro organismo, prevención de enfermedades crónicas, cardiovasculares y metabólicas. Además, la adherencia a esta dieta puede ayudar a prevenir el aumento de peso y, además, permite una distribución de la grasa corporal menos perjudicial para nuestro organismo.

Para seguir un patrón de dieta mediterránea se debe dar preferencia al consumo de alimentos de cercanía y de temporada.

pirámide de alimentación

La pirámide de alimentación refleja la frecuencia de consumo de los diferentes grupos de alimentos.

En la base de la pirámide se encuentran los alimentos que se deben consumir en cada comida principal (comida y cena):

  • Vegetales, preferiblemente de temporada e incluir una de las dos raciones en crudo para una mejor asimilación de las vitaminas y minerales.
  • Cereales integrales como arroz, pasta, pan…
  • Fruta
  • Aceite de oliva virgen extra.

En mitad de la tabla se encuentran los alimentos que se deben consumir a diario, pero no necesariamente en cada comida:

  • Frutos secos y semillas: se recomienda una ración al día, preferiblemente crudos o tostados y sin sal añadida.
  • Lácteos: se deben incluir dos raciones al día de yogur, leche o quesos frescos.

En la parte superior los alimentos que se deben consumir semanalmente:

  • Carnes blancas: dos raciones a la semana (pollo, pavo, conejo…)
  • Pescado blanco y marisco: mínimo dos raciones a la semana. El pescado azul (salmón, atún, sardina, caballa…) se recomienda incluirlo de dos a tres veces por semana.
  • Legumbres: mínimo dos raciones a la semana (guisantes, lentejas, garbanzos, alubias…)
  • Patatas: se pueden consumir hasta 3 veces por semana.
  • Carnes rojas: menos de 2 raciones por semana.
  • Carnes procesadas: no se recomienda su consumo.

En el vértice los alimentos que no se deben consumir de manera habitual en la dieta:

  • Embutidos y carnes grasas.
  • Dulces.

En cuanto al alcohol (vino) la dieta mediterránea recomienda hacer un consumo moderado y ocasional, no consumirlo a diario.

Además, el ejercicio físico, la vida social y un consumo de agua suficiente (8 vasos al día), son partes tan importantes como la alimentación en la dieta mediterránea.

Cristina Colomer Puig
Especialista en Nutrición humana y Dietética de Clínica ServiDigest
Departamento de Metabolismo y Nutrición
Colegiada CAT001311 del Col·legi de Dietistes i Nutricionistes de Catalunya

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinalAlimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Qué debo saber si quiero aumentar la masa muscular?¿Qué debo saber si quiero aumentar la masa muscular?
  • Alimentación y ciclo menstrualAlimentación y ciclo menstrual
Acerca del autor

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

aceite de oliva Actividad física agua alimentación anisakis antioxidantes Balón Intragástrico cocina cocinar colesterol colesterol cáncer desayuno Dieta dieta Mediterránea Dieta Sana Dieta Sana ejercicio físico fibra flavonoides fructosa gluten insulina lactosa legumbres leptina LTP melatonina minerales minerals nutricion obesidad Perder peso probióticos proteínas reactancia recetas sal salud sorbitol Tratamientos verdura vitamina B12 vitaminas vitamines

Últimos artículos de nutricio.es

  • El Ácido Butírico
  • Azúcar blanco o moreno
  • Glucemia Basal Alterada y Prediabetes
  • Impedancia Bioeléctrica y Composición Corporal
  • Vitaminas del Grup B

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • El Ácido Butírico
  • Azúcar blanco o moreno
  • Glucemia Basal Alterada y Prediabetes
  • Impedancia Bioeléctrica y Composición Corporal
  • Vitaminas del Grup B

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}