• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
¿Qué es la Avena?
Recetas fáciles para cocinar con verduras
Método del plato saludable
Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
¿Qué aportan las especias a mi dieta?
Cuidar el sistema inmune
Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
Compra saludable
Frutos rojos
Intolerancia a la histamina y déficit de la enzima DAO
Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
Recursos electrónicos para comer mejor
Ayuno intermitente: manipulando los tiempos al comer
Levadura de arroz rojo ¿Realmente funciona?
Comparativa de bebidas vegetales
Llena la nevera con alimentos saludables
Recomendaciones para enfermedad celíaca
Jengibre
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

¿Qué debo saber si quiero aumentar la masa muscular?

Nutricio.es
Sin comentarios
alimentación, ejercicio físico, masa muscular, salud, salut

Como augmentar la massa corporal

Los factores que influyen en el aumento de la masa muscular son básicamente el entrenamiento y la alimentación, y ambos tienen que ser específicos y adaptados a las exigencias de cada persona.

Alimentación

La alimentación tiene que ser completa y saludable, lo mismo que para otras personas sanas. Además, para que sea un régimen eficaz con el objetivo de aumento de masa muscular, es necesario que prevea un adecuado incremento del aporte calórico diario.

La alimentación se considera completa cuando aporta todos los macronutrientes y micronutrientes que el organismo necesita, y saludable cuando está basada en alimentos sanos y reales.

Es importante tener en cuenta que cualquier alimento aporta todos los nutrientes en proporciones variables, pero algunos resultan más presentes que otros, y por eso la alimentación debería ser variada y equilibrada:

Proteínas: legumbres, carne, pescado y marisco, huevos y lácteos (queso, leche, yogur) son fundamentales porque los aminoácidos son los componentes principales de los músculos; un adecuado aporte de estos elementos garantiza una correcta síntesis de la masa.

Hidratos de carbono: pasta, arroz y otros cereales, pan, copos de avena, tostadas, mejor integrales, y patatas son indispensables porque son la fuente principal de energía para el cuerpo, y sin carbohidratos el cuerpo intenta conseguir energía a partir de las proteínas, e incluso de los músculos.

Un adecuado aporte de estos favorece el aumento de masa, porque cuando se estimula el músculo con el ejercicio, es la glucosa que permite a las células musculares utilizar los aminoácidos para la síntesis.

Grasas: aceite de oliva virgen extra, frutos secos, aguacate, aceitunas son importantes por garantizar un aporte calórico adecuado, son el componente primario de todas las células y muchas hormonas.

Fibras, vitaminas y minerales: frutas y verduras sobre todo, pero también todos los otros alimentos ya enumerados aportan proporciones variables de estos componentes imprescindibles para el funcionamiento del aparato muscular.

El consumo de alimentos procesados, dulces y alimentos azucarados debería ser ocasional.

No es necesario un incremento exagerado de proteínas alimentarias, ni recurrir al uso de batidos y otros productos específicos a elevado contenido de proteínas.

Hidratación

Así como la alimentación, la hidratación es otro elemento fundamental para garantizar un correcto desarrollo e incremento de la masa muscular y un idóneo funcionamiento del organismo: es recomendable un consumo diario de 1,5-2 litros de agua al día.

Se puede tomar añadiéndole limón para saborearla, o en forma de infusiones no azucaradas.

No es necesario el uso de bebidas para deportistas, enriquecidas con vitaminas y minerales.

Ejercicio físico

Además del plan de entrenamiento específico, también el ejercicio diario es importante para favorecer la condición física y mantener un buen estado de salud: actividades como ir andando, subir y bajar las escaleras y todas las que impliquen movimientos ayudan en ello.

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Compra saludableCompra saludable
  • Mindfulness eatingMindfulness eating
  • Recetas fáciles para cocinar con verdurasRecetas fáciles para cocinar con verduras
Acerca del autor

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

Actividad física alimentación Balón Intragástrico carne Carnes&Aves cereales Cirugía Bariátrica cocina cocinar colesterol colesterol desayuno Dieta Dieta Sana Dieta Sana Edulcorantes enfermedad celíaca fitness blender gluten grasas gym virtual HDL Infusiones LDL legumbres Libros malaltia celíaca nike training club nutricion obesidad Perder peso Pescados proteínas receta recetas sal salud salut seven app Sopas&Cremas total fitness Tratamientos verdura vitaminas vitamines

Últimos artículos de nutricio.es

  • ¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
  • Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
  • ¿Qué es la Avena?
  • Recetas fáciles para cocinar con verduras
  • Método del plato saludable

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • ¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
  • Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
  • ¿Qué es la Avena?
  • Recetas fáciles para cocinar con verduras
  • Método del plato saludable

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}