El tratamiento inicial para el colesterol elevado consiste en modificaciones en el estilo de vida: Dieta baja en grasas y realizar actividad física frecuente de moderada-alta intensidad (150 minutos/semana), con el fin de alcanzar una pérdida de peso de un 5 al 10% del inicial en los pacientes con sobrepeso u obesidad.
Sin embargo, muchos individuos no consiguen los niveles de colesterol adecuados a pesar de las medidas previas, por lo que se considera necesario el empleo del tratamiento farmacológico. Asimismo, en casos de prevención secundaria (pacientes con enfermedad cardiovascular establecida) es imprescindible el tratamiento farmacológico.
El tratamiento farmacológico de primera línea son las estatinas, que han demostrado en múltiples estudios ser un pilar fundamental en la reducción del riesgo cardiovascular. Entre los efectos secundarios más comunes de este grupo de fármacos, se reportan dolor de cabeza y muscular, así como molestias digestivas. Dados los efectos secundarios, muchos pacientes preguntan si es posible sustituir la estatina por la levadura de arroz rojo.
En este artículo nos centraremos en la levadura de arroz rojo y su consumo, con el objetivo de resolver las dudas más frecuentes de este producto.
¿Qué es la levadura de arroz rojo?
El extracto de levadura de arroz rojo es un nutracéutico con efecto hipolipemiante (disminuye los niveles de colesterol). Se considera nutracéutico cuando un producto se presenta como alternativa farmacológica y además aporta beneficios fisiológicos. Sin embargo, en el momento actual se carece de una definición regulatoria precisa.
¿De dónde proviene la levadura de arroz rojo?
La levadura de arroz rojo es un suplemento alimenticio de origen asiático y forma parte de la medicina tradicional China. Se obtiene de la fermentación del arroz blanco con el hongo Monascus purpureus. Se encuentra conformada por varios elementos bioactivos: Monacolinas, pigmentos, ácidos orgánicos, aminoácidos, esteroles, citrina, en otros. De estos elementos, destacan las monacolinas por su efecto hipolipemiante, en especial la monacolina K.
¿Qué es la monacolina K y cómo actúa?
La monacolina K es un componente de la levadura de arroz rojo. Es estructuralmente (molecularmente) idéntica a la lovastatina (primera estatina comercializada), sin embargo difiere en el perfil farmacocinético y biodisponibilidad (absorción y niveles que consigue en sangre). Su mecanismo de acción es inhibir la HMG-CoA reductasa (una enzima que controla la producción de colesterol en hígado). Dada esta gran similitud entre ambas, existen controversias en cuanto a considerar a la monacolina K un “producto natural”.
¿Qué tan eficaz es la levadura de arroz rojo?
Un consumo diario de 3-10 mg/día de monacolina K durante 6-8 semanas, reduce los niveles de colesterol LDL “colesterol malo” entre un 15 a un 25% del valor inicial. Sin embargo, según el preparado comercial las dosis de monacolina K pueden variar.
¿Puedo sustituir la estatina (tratamiento farmacológico estándar), por levadura de arroz rojo?
No. Sin embargo, las últimas guías clínicas sugieren que puede ser utilizado como alternativa al tratamiento farmacológico en personas con niveles de colesterol aumentados de forma leve o moderada, sin otros factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial, hábito tabáquico, diabetes mellitus, enfermedades cardíacas y renales entre otras, y también se podría considerar en casos muy seleccionados de pacientes que presenten intolerancia a estatinas demostrada.
¿Cuáles son los efectos secundarios y la seguridad?
Los efectos secundarios son muy similares a los de las estatinas. En cuanto a la frecuencia de los efectos secundarios, los estudios realizados hasta el momento reportan una incidencia similar entre ambas moléculas. Sin embargo, la dosis de monacolina K, era variable en cada estudio (4.8-24 mg/día)
En cuanto al perfil de seguridad se debe de tener en cuenta los siguientes puntos:
- Puede presentar interacciones con otros fármacos.
- La dosis máxima recomendada de monacolina K es de 10 mg/día.
- No existe una estandarización para la comercialización de estos productos, por lo que algunos preparados pueden ser más eficaces que otros, bien sea porque contengan una concentración mayor, o porque contienen además otros productos asociados que pueden contribuir a esta eficacia. Dado esta situación, en caso de consumir productos con levadura de arroz rojo, es importante elegir un preparado con etiquetado de sus componentes y concentraciones de los mismos.
- La literatura es controvertida, dado que muchos estudios publicados en cuanto a la eficacia de la levadura de arroz rojo, se han realizado con preparados no estandarizados.
En resumen:
- La levadura de arroz rojo es un producto de origen natural con propiedades farmacéuticas que ayudan a mejorar los niveles de colesterol.
- Es necesario una adecuada valoración médica para conocer el riesgo cardiovascular individual, y determinar si podría considerarse como tratamiento complementario a las medidas higiénico-dietéticas.
- No sustituye la potencia ni la eficacia del tratamiento con estatinas.
- No te automediques, a pesar de ser considerado un nutracéutico, se pueden presentar efectos secundarios por lo que es recomendable realizar un control clínico y analítico.
Bibliografía
- Mach F, Baigent C, Catapano AL et al. 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk: The Task Force for the management of dyslipidaemias of the European Society of Cardiology (ESC) and European Atherosclerosis Society (EAS), European Heart Journal, Volume 41, Issue 1, 1 January 2020, Pages 111-188.
- Banach M, Bruckert E, Descamps OS et al. The role of red yeast rice (RYR) supplementation in plasma colesterol control: A review and expert opinion. Atherosclerosis supplements 39(2019) e1-8.
- Dujovne CA. Red yeast rice preparations: Are they suitable substitutions for statins? Am J Med. 2017 Oct;130(10):1148-1150.
- Cicero AFG, Fogacci F, Banach M. Red Yeasy Rice for Hypercholesterolemia. Methodist Debakey Cardiovasc J. 2019 Jul-Sep;15(3):192-199.