• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
Déficit de Vitamina B12
Vitaminas del Grup B
Diferencia entre alergias e intolerancias alimentarias
¿Qué son los flavonoides?
Diabetes gestacional
Dieta Mediterránea
Kéfir
Ayuno intermitente
Osteoporosis
Síndrome metabólico
Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
Ashwagandha
Alimentación y ciclo menstrual
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
¿Qué es la Avena?
Recetas fáciles para cocinar con verduras
Método del plato saludable
Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

¿Qué son los flavonoides?

Nutricio.es
Sin comentarios
alimentos, antocianidinas, flavanoles, flavanonas, flavonas, flavonoides, flavonoles, isoflavonas

Los flavonoides son un grupo de sustancias polifenólicas naturales que se presentan ampliamente en plantas y son una parte integral de la dieta humana y animal. Como metabolitos secundarios de las plantas, los flavonoides juegan un papel esencial en muchos procesos biológicos y respuestas a factores ambientales en ellas. Se encuentran prácticamente en todas las partes de la planta, particularmente en las células vegetales que realizan la fotosíntesis y son un componente colorante importante de las plantas con flores.

Los flavonoides son generalmente responsables del color y olor de los alimentos y participan tanto en la prevención de la oxidación de grasas como en la protección de vitaminas y enzimas.

Clasificación de flavonoides

Hasta la fecha se han identificado más de 10000 flavonoides diferentes que tienen un enorme potencial terapéutico. A pesar de tener una gran diversidad, la clasificación de los flavonoides se ha restringido a seis grupos en función de su estructura molecular.

Estos grupos incluyen flavonoles (rutina y quercetina), flavanoles (catequina, epicatequina y epigalocatequina), isoflavonas (genisteína, daidzeína, glicetina y formantina), antocianidinas (cianidina, malvidina y delfinidina), flavanonas (hesperetina y naringenina) y flavonas (apigenina y luteolina). Entre las seis clases mencionadas anteriormente, las flavonas son las más comunes y abundantes dentro de las familias y géneros de las plantas superiores.

¿Qué propiedades presentan?

Los compuestos flavonoides han atraído mucha atención debido a los beneficios potenciales para la salud que se le han atribuido. Se han estudiado ampliamente la actividad antioxidante y antiinflamatoria de estos compuestos y se le han atribuido propiedades cardioprotectores, inmunomoduladores, antivirales, antibacterianos, antidiabéticos, anticancerígenos, antienvejecimiento, etc.

Una de las funciones antioxidantes de los flavonoides se produce a partir de la captura y eliminación de los radicales libres, los cuales se forman continuamente en el organismo y tienen que ser eliminados por mecanismos antioxidantes para mantener un correcto equilibrio.

Un aumento desproporcionado de radicales libres en el organismo aumenta el estrés oxidativo, el cual se asocia con el desarrollo de distintas enfermedades.

Por lo tanto, los flavonoides se consideran compuestos que promueven la salud y previenen las enfermedades crónicas. La evidencia epidemiológica sugiere que una alta ingesta de alimentos vegetales se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas.

Alimentos ricos en flavonoides

Los flavonoides se encuentran presentes de forma natural en alimentos de origen vegetal, principalmente té, frutas, verduras, granos, legumbres, nueces y vino. El té y el vino son las principales fuentes dietéticas de flavonoides en las sociedades orientales y occidentales, respectivamente. Además, las verduras de hoja, las cebollas, las manzanas, las bayas, las cerezas, la soja, la avena, la mostaza y los cítricos se consideran una fuente importante de flavonoides en la dieta.

Como bien se sabe, los factores dietéticos juegan un papel importante en la prevención de cánceres. Concretamente se ha informado que las frutas y verduras que contienen flavonoides son agentes quimiopreventivos del cáncer y la mayoría de las investigaciones han comunicado que la actividad beneficiosa de estos alimentos se atribuye a la potencia antioxidante de los flavonoides. Por ejemplo, el consumo de cebollas y/o manzanas, dos fuentes principales del flavonol quercetina, está inversamente relacionado con la incidencia de cáncer de próstata, pulmón, estómago y mama.

Clasificación de los flavonoides y sus fuentes dietéticas (Minocha T, et al. 2022)

Clase Flavonoide Fuente dietética
Flavanonas Naringín

Naringenina

Hesperetina

Eriodictiol

Col, plátano, kiwi, ajo, aceitunas, cebolla, brotes de hortalizas, limón
Flavanoles Galato de epigalocatequina

Epigalocatequina

Epicatequina

Catequina

Té verde, vino tinto, uvas, granos de cacao, albaricoques, bayas, manzana
Flavonas Luteolina

Diosmin

Apigenina

Wogonín

Kiwi, té verde, orégano, espinacas, lechuga, brócoli, sandía, guisantes, flor de manzanilla, naranja, uvas, calabaza, garbanzos, arroz integral, romero
Flavonoles Quercetina

Morín

Galangin

Kaempferol

Guisante verde, pepitas de uva, manzana, cítricos, soja, cebolla, pepino, fresas, tomates
Antocianinas Malvidín

Cianidina

Hirsutidina

Pelargonidina

Bayas (rojas, moradas y azules), uvas rojas, frutas (granada, manzana roja, albaricoque), vegetales (frijoles negros, repollo rojo, zanahoria morada, berenjena, papas de colores, cebollas rojas, rábanos), cereales de colores
Isoflavonas Genisteína

Gliciteina

Ecuol

Daidzeína

Frijoles de soya, alimentos de soya, legumbres, perejil, tofu, habas, trébol rojo

Ejemplo de menú rico en flavonoides

Ejemplo de menú para 1 día
Desayuno Té verde

Gachas de avena (leche con copos de avena) con semillas de chía y canela

Media mañana Manzana
Comida Ensalada de vegetales variada con lentejas y huevo duro

Fresas

Merienda Yogur natural con nueces
Cena Crema de brócoli y zanahoria con cúrcuma

Pechuga de pollo a la plancha con ajo, cebolla y pimientos salteados

Yogur natural con arándanos

Ingesta dietética de referencia en términos de dosis efectivas

Lamentablemente, la ingesta dietética de referencia (DRI) para flavonoides no se ha podido establecer hasta ahora debido a la insuficiencia de datos sobre el contenido de flavonoides de diferentes alimentos y variaciones en diferentes variedades y cultivares y cultivados en diferentes condiciones ambientales, métodos de producción (orgánicos/convencionales), post- procesamiento de la cosecha y efecto del almacenamiento en la concentración de flavonoides de los alimentos.

Otra dificultad es la falta de disponibilidad de medios auténticos y certificados para determinar el contenido de flavonoides de varios alimentos (FRF).

Mantener hábitos y estilo de vida saludables

Se considera que los factores dietéticos contribuyen a las principales causas de muerte de la población urbana, incluidas las cardiopatías coronarias, la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Los hábitos dietéticos inadecuados son responsables de la mala salud y la reducción de la esperanza de vida, que también son una de las principales razones del interés público en el uso de medicinas alternativas y alimentos funcionales.

Se constata que el 4,4 % de la carga global de morbilidad, incluida la discapacidad y la mortalidad en Europa, podría atribuirse a la baja ingesta de frutas y verduras. Por lo tanto, es básico mantener una ingesta adecuada de vegetales en la dieta, lo cual se tiene que acompañar de actividad física (al menos 30 min/día), evitación del tabaquismo, reducción del estrés, consumo moderado de alcohol, carne, huevos y productos lácteos, bajo consumo de grasas y azúcares, mantenimiento de un peso corporal saludable (IMC: <25 kg/m2), mantenimiento de un entorno saludable y otras prácticas positivas para la salud. Cuando todos estos problemas se abordan juntos, FRF se convierte en parte de una estrategia eficiente para maximizar la vida útil y reducir el riesgo de enfermedades degenerativas que acortan la vida.

Eider López Garciandía
Especialista en Nutrición humana y Dietética de Clínica ServiDigest
Departamento de Metabolismo y Nutrición
Colegiada CAT002038 del Col·legi de Dietistes i Nutricionistes de Catalunya

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Què són els flavonoides?Què són els flavonoides?
  • Frutos rojosFrutos rojos
Acerca del autor

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

aceite de oliva Actividad física alimentació alimentación anisakis Balón Intragástrico cocina cocinar colesterol colesterol cáncer desayuno Dieta dieta Mediterránea Dieta Sana Dieta Sana enfermedad celíaca flavonoides fructosa gluten grasa HDL insulina lactosa LDL legumbres leptina LTP malaltia celíaca melatonina nike training club nutricion obesidad Perder peso recetas sal salud seven app sorbitol total fitness Tratamientos verdura vitamina B12 vitaminas vitamines

Últimos artículos de nutricio.es

  • Vitaminas del Grup B
  • Diferencia entre alergias e intolerancias alimentarias
  • ¿Qué son los flavonoides?
  • Diabetes gestacional
  • Dieta Mediterránea

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • Vitaminas del Grup B
  • Diferencia entre alergias e intolerancias alimentarias
  • ¿Qué son los flavonoides?
  • Diabetes gestacional
  • Dieta Mediterránea

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}