• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
Déficit de Vitamina B12
Osteoporosis
Síndrome metabólico
Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
Ashwagandha
Alimentación y ciclo menstrual
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
¿Qué es la Avena?
Recetas fáciles para cocinar con verduras
Método del plato saludable
Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
¿Qué aportan las especias a mi dieta?
Cuidar el sistema inmune
Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
Compra saludable
Frutos rojos
Intolerancia a la histamina y déficit de la enzima DAO
Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis

Nutricio.es
Sin comentarios
còlon, divertículos, Fibra insoluble, Fibra soluble

Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
La diverticulosis o enfermedad diverticular del colon se caracteriza por presentar divertículos, pequeñas hernias, en las paredes del colon. La incidencia está aumentando en personas alrededor de los 45-50 años. Se estima que cerca de la mitad de las personas con 60 años serán propensas a sufrirla.

Normalmente la enfermedad diverticular es asintomática,  aunque en algunos casos puede haber dolor, distensión abdominal, flatulencia o cambios en el tránsito intestinal (diarrea o estreñimiento). Su diagnóstico suele producirse al examinar el colon mediante una sigmoidoscopia, colonoscopia o TAC.

La diverticulitis se desarrolla cuando los divertículos del colon se inflaman e infectan. Esta se manifiesta con dolor abdominal intenso tipo cólico, fiebre, náuseas y vómitos. En ocasiones pueden llegar a necesitar hospitalización y cirugía.

Tanto para prevenir la aparición de divertículos como para evitar complicaciones de diverticulitis agudas es importante mantener un estilo de vida saludable, teniendo un peso adecuado, realizando ejercicio físico moderado regular y evitando el tabaco.

La alimentación juega un papel importante en el tratamiento de la diverticulosis:

Diverticulitis aguda

En caso de diverticulitis, se recomienda seguir una dieta líquida 2-3 días hasta que los síntomas remitan y luego ir progresando de dieta baja en fibra a dieta alta en fibra.

Para prevenir diverticulosis o en casos de diverticulosis no complicada

Para prevenir la aparición de diverticulosis se recomienda seguir una pauta de dieta rica en fibra.

La fibra se asocia al aumento del volumen de las heces y mayor tránsito intestinal. Por la cual cosa no habría aumento de la presión y, consecuentemente, se reduciría la posibilidad que la mucosa formara esas hernias en las áreas más débiles del colon.

Los principales grupos de alimentos que tienen un contenido de fibra elevado son las frutas, las verduras, los cereales, las legumbres y los frutos secos.

Hay dos tipos de fibra:

Fibra insoluble

La fibra insoluble es la encargada de dar forma y volumen a las heces, acelera el tránsito y promueve los movimientos intestinales, evitando que haya presión en el colon.

Fibra soluble

La fibra soluble se mezcla con los líquidos formando un gel y dándole viscosidad a las heces. Enlentece el vaciamiento gástrico y prolonga la sensación de saciedad. Por eso, seguir una dieta alta en fibra se asocia a menos grasa abdominal y menor riesgo de exceso de peso y obesidad, que son factores de riesgo de diverticulosis. La fibra soluble es la fibra más fermentable, por lo tanto, en algunos casos puede dar más sintomatología digestiva como: flatulencias, meteorismo, distensión y dolor abdominal.

Para mantener una alimentación rica en fibra se debe:

  • Tomar un mínimo de 2 piezas de fruta al día, priorizando las que más fibra tengan y con piel, parte donde se encuentra la mayor cantidad de fibra.
  • Consumir 2 raciones de verdura al día (cruda o cocida) tanto en la comida como en las cenas: en forma de ensalada, verdura al horno, hervida, a la papillote, salteada, al microondas…
  • Comer regularmente legumbre (más de 3 veces a la semana) como lentejas, garbanzos, guisantes, soja, judía blanca… En forma de ensalada, humus, guisados, hamburguesa, en purés…
  • Añadir diariamente a nuestra alimentación un puñado de frutos secos crudos o tostados: nueces, almendras, pistachos, avellanas…
  • Dar preferencia al consumo de cereales en sus versiones integrales: pan integral, pasta o arroz integral, cereales de desayuno integrales.
  • Evitar un elevado consumo de carnes rojas y embutidos.

Aunque comúnmente se haya recomendado no consumir frutos secos y semillas en pacientes con diverticulosis, la evidencia científica demuestra que, no solo no es un factor de riesgo, sino que tiene un efecto protector. Estos contribuyen en aumentar el contenido total de fibra en la alimentación.

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Recomanacions dietètiques per a Diverticulosis i DiverticulitisRecomanacions dietètiques per a Diverticulosis i Diverticulitis
  • Artritis reumatoide: recomendaciones dietéticasArtritis reumatoide: recomendaciones dietéticas
  • Síndrome del Intestino Irritable: Dieta y recomendacionesSíndrome del Intestino Irritable: Dieta y recomendaciones
Acerca del autor

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

Actividad física alimentació alimentación ansiedad Balón Intragástrico cocina cocinar colesterol colesterol desayuno Dieta Dieta Sana Dieta Sana dismenorrea enfermedad celíaca espermatozoides fitness blender gluten gym virtual habits saludables HDL hummus LDL legumbres leptina malaltia celíaca melatonina nike training club nutricion obesidad Perder peso probióticos progesterona quimioterapia recetas sal salud seitán seven app total fitness Tratamientos verdura vitamina B12 vitamines zinc

Últimos artículos de nutricio.es

  • Osteoporosis
  • Síndrome metabólico
  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • Osteoporosis
  • Síndrome metabólico
  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}