• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
Déficit de Vitamina B12
Osteoporosis
Síndrome metabólico
Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
Ashwagandha
Alimentación y ciclo menstrual
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
¿Qué es la Avena?
Recetas fáciles para cocinar con verduras
Método del plato saludable
Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
¿Qué aportan las especias a mi dieta?
Cuidar el sistema inmune
Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
Compra saludable
Frutos rojos
Intolerancia a la histamina y déficit de la enzima DAO
Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

Cáncer de próstata y alimentación

nutricio
0
Cáncer de próstata y alimentación

Hablamos sobre cáncer de próstata y alimentación: ¿Qué alimentos nos protegen del cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común en hombres, después del cáncer de pulmón. Cada vez hay más evidencia de que la alimentación juega un papel clave, tanto en la prevención, como durante el tratamiento.

Prevención del cáncer de próstata y alimentación

La evidencia científica sólida demuestra que como prevención es influyente llevar una dieta de estilo Mediterráneo, donde predominen las verduras, fruta fresca, legumbre, arroz, pan y pasta integrales. Consumir con moderación carne blanca (pollo, pavo o conejo), pescado blanco, pescado azul de 2 a 3 veces por semana y frutos secos a diario.

Además de la alimentación, se deben llevar unos hábitos de vida saludables. Evitar hábitos tóxicos como el tabaco o el alcohol son algunas de las estrategias para la prevención de numerosas enfermedades, entre ellas el cáncer. También es aconsejable mantener un peso corporal saludable según nuestra altura y edad.

Alimentación durante el tratamiento de cáncer de próstata

Aparte de la prevención, también se ha de llevar un plan de alimentación adecuado durante el tratamiento. Por ello, una vez diagnosticada la enfermedad, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones dietéticas:

  • Consumir mayoritariamente carne blanca, pescado blanco o azul y huevos como fuente de proteína. Limitar el consumo de carne roja (ternera, cordero y cerdo) a una vez por semana. Varios estudios publicados entre 2009 y 2011, describieron una asociación positiva entre la carne roja hecha o muy hecha con el cáncer de próstata.
  • Priorizar el consumo de grasas saludables a partir del aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos o pescado azul. Limitar el consumo de margarinas, mantequillas, nata, etc.
  • Evitar el consumo de azúcares simples (azúcar de mesa, miel, confituras, mermeladas, frutas en almíbar, zumos y refrescos, dulces, golosinas, harinas refinadas, cereales refinados y azucarados). Preferir alimentos integrales como el pan, la pasta o el arroz.
  • Utilizar técnicas culinarias ligeras sin exceso de grasa, como por ejemplo: papillote, vapor, plancha, hervido, horno, microondas, salteado y evitar aquellas que requieran de mucha grasa.
  • Hidratarse de manera adecuada. En alguna ocasión se puede sustituir el agua por infusiones o té verde.
  • Evitar una dieta con alto contenido en sal. La sal está presente en numerosos productos procesados (embutidos, bacon, pescados ahumados, encurtidos, conservas, galletas,…) aunque no la veamos.
  • Incrementar el consumo de alimentos ricos en antioxidantes de la dieta. Sobretodo, verduras de la familia de las crucíferas (brócoli, coles, coliflor, coles de Bruselas…), tomate, frutos rojos (arándanos, frambuesas, moras, fresas…), granada o zumo de granada, etc. Para obtener más beneficios del poder antioxidante, se puede añadir cúrcuma o jengibre en las preparaciones, ya que cuentan con propiedades antiinflamatorias. Para absorber mejor la curcumina, componente de la cúrcuma con más capacidad antiinflamatoria, es necesario que vaya acompañada de pimienta negra o grasas saludables como el aceite de oliva o el aguacate.

Respecto a la suplementación de la dieta, se aconseja descartar suplementos de selenio y vitamina A ya que la evidencia científica no apoya esta práctica de forma sistemática. Tomar suplementos de vitamina D cuando haya un déficit de ésta y el médico lo indique. Todavía no hay evidencia científica sólida para recomendar soja y productos derivados de ella. También están en estudio los posibles beneficios de tomar pre- o probióticos en el cáncer de próstata.

Si usted quiere prevenir o cuidar su alimentación durante el tratamiento para el cáncer, no dude en acudir a un dietista-nutricionista para que le ayude con su plan de alimentación. En Clínica Servidigest contamos con profesionales de la nutrición que les darán las herramientas necesarias.

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • La cuina de la salutLa cocina de la salud
  • legumbresLas legumbres, Día Mundial del Dietista
  • Lubina a la salCocinar a la sal

Déjanos tu comentario Cancelar respuesta

*
*

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

Actividad física alimentació alimentación ansiedad Balón Intragástrico cocina cocinar colesterol colesterol desayuno Dieta Dieta Sana Dieta Sana dismenorrea enfermedad celíaca espermatozoides fitness blender gluten gym virtual habits saludables HDL hummus LDL legumbres leptina malaltia celíaca melatonina nike training club nutricion obesidad Perder peso probióticos progesterona quimioterapia recetas sal salud seitán seven app total fitness Tratamientos verdura vitamina B12 vitamines zinc

Últimos artículos de nutricio.es

  • Osteoporosis
  • Síndrome metabólico
  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • Osteoporosis
  • Síndrome metabólico
  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}