• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
Déficit de Vitamina B12
Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
Ashwagandha
Alimentación y ciclo menstrual
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
¿Qué es la Avena?
Recetas fáciles para cocinar con verduras
Método del plato saludable
Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
¿Qué aportan las especias a mi dieta?
Cuidar el sistema inmune
Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
Compra saludable
Frutos rojos
Intolerancia a la histamina y déficit de la enzima DAO
Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
Recursos electrónicos para comer mejor
Levadura de arroz rojo ¿Realmente funciona?
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

Cocinar a la sal

nutricio
0
Carnes&Aves, Dieta Sana, Pescados
Lubina a la sal

Hoy os presentamos esta forma de cocinar los alimentos por lo interesante que resulta cuando uno quiere llevar una dieta sana. Es una cocción que conserva mucho el sabor del alimento porque no se pierden jugos de cocción, y a la vez, los alimentos quedan muy enteros ya que no se remueven mientras se cocinan. Esto permite hacer platos sabrosos y a la vez muy bellos a la hora de presentar.

 Se pueden cocinar a la sal los pescados planos enteros, como la dorada o la lubina, al igual que las piezas de carne que se puedan cocinar enteras como el lomo o el solomillo. También se pueden cocer mariscos como las gambas o los langostinos, al tener una buena carcasa que les protege de la entrada de la sal.

La forma más tradicional de cocinar a la sal es cubrir con sal la pieza que se quiere cocinar y luego cocerlo al horno. Para la elaboración se necesita: la pieza de carne o pescado entera, los condimentos: orégano, tomillo, pimienta, limón… y la sal gruesa.

Preparación:

–        Preparar la bandeja forrándola con un papel vegetal o de aluminio, para facilitar la limpieza.

–        Cubrir el fondo con sal, haciendo una cama a la carne o pescado a cocer.

–        Encima se coloca la carne o el pescado.

–        Espolvorear con hierbas: tomillo, romero… (también se puede poner por debajo de la pieza)

–       Cubrir con más sal hasta dejar completamente tapado y rociarlo con agua para que se humedezca.

–        Colocar la bandeja al horno, previamente precalentado a temperatura alta.

El tiempo de cocción puede variar entre 20-25 minutos para las piezas de pescado o 50-60 minutos para las carnes. A medida que se va practicando, cada uno ya sabe cuántos minutos exactos se necesita para cada carne o pescado.

–        Pasado este tiempo se retira la bandeja del horno y  se deja reposar unos 5 minutos.

–        Finalmente  con un cuchillo romper la capa de sal, limpiar bien la carne o pescado y ya estará listo.

La sal que se ha utilizado se puede usar más veces. Simplemente se debe desechar la sal que haya quedado impregnada de los jugos de la cocción.

Para preparar el pescado pedir al pescadero que recorte las aletas y que vacíe las tripas. En casa simplemente se tienen que pasar por el chorro de agua fría para eliminar los restos que puedan quedar y secarlo bien antes de poner encima de la sal. En este vídeo se ve como limpiar el pescado en casa.

Las piezas de carne no necesitan una preparación previa, simplemente para hacer un lomo a la sal colocar el lomo encima de la cama de sal con las hierbas y cubrir con más sal.

 

Para acabar el plato, en el caso del pescado lo que mejor le puede ir es aliñarlo con un poco de aceite de oliva y opcionalmente añadirle un poco de limón o pimienta.

En el caso de las carnes les vendrá muy bien que se las acompañe con alguna salsa que combine bien, como una salsa de alcachofas o una salsa de pimientos rojos o una compota de manzana.

Cuando tenemos los pescados fileteados, también se pueden cocer a la sal utilizando otra técnica. Partimos de una olla que se cubre con un fondo de sal, rociar la sal con agua y encima colocar las hierbas aromáticas y el filete de pescado limpio, poniéndolo de tal modo que la parte de la piel sea la que esté en contacto con la sal.

Poner la olla al fuego y a partir del momento en que empieza a generarse vapor dejar cocer durante 3-4 minutos. Pasado este tiempo destapar la olla, retirar el pescado y con delicadez retirar la piel. Este filete ya estará listo para servir, aderezado con un hilo de aceite de oliva o un aceite aromatizado.

En este vídeo se ve una receta de los hermanos Torres, del restaurante Dos Cielos de Barcelona, en la que cocinan unos filetes de lubina a la sal con esta técnica.

 

Para acompañar este plato se pueden hacer acompañamientos a base de verduras frescas de temporada y así se sigue con la frescura de esta cocción. Por ejemplo, se puede preparar una ensalada de brotes tiernos con hinojo fresco laminado y aliñado con una vinagreta de limón o bien unos puerros laminados y cocinados al wok con un toque de jengibre fresco rallado.

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Batch CookingBatch Cooking
  • SardinaSardinas hervidas
  • CastañasCrema de castañas

Déjanos tu comentario Cancelar respuesta

*
*

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

Actividad física alimentación Balón Intragástrico carne Carnes&Aves cereales Cirugía Bariátrica cocina cocinar colesterol colesterol desayuno Dieta Dieta Sana Dieta Sana Edulcorantes enfermedad celíaca gluten grasas HDL Infusiones LDL legumbres leptina Libros malaltia celíaca melatonina nike training club nutricion obesidad Perder peso Pescados proteínas receta recetas sal salud salut Sopas&Cremas total fitness Tratamientos verdura vitamina B12 vitaminas vitamines

Últimos artículos de nutricio.es

  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12
  • Ashwagandha
  • Alimentación y ciclo menstrual

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12
  • Ashwagandha
  • Alimentación y ciclo menstrual

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}