• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
¿Qué es la Avena?
Recetas fáciles para cocinar con verduras
Método del plato saludable
Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
¿Qué aportan las especias a mi dieta?
Cuidar el sistema inmune
Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
Compra saludable
Frutos rojos
Intolerancia a la histamina y déficit de la enzima DAO
Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
Recursos electrónicos para comer mejor
Ayuno intermitente: manipulando los tiempos al comer
Levadura de arroz rojo ¿Realmente funciona?
Comparativa de bebidas vegetales
Llena la nevera con alimentos saludables
Recomendaciones para enfermedad celíaca
Jengibre
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

Consejos para reducir la sal de la dieta

nutricio
Sin comentarios
Dieta Sana, nutricion, sal
Reducir la sal

La semana pasada comentábamos que tomamos demasiada sal. Hoy vamos a dar 4 consejos para reducir la sal de la dieta de forma significativa:

1.    Elija alimentos libres de sal para comer entre horas: 1 fruta, 1 yogur, un puñado de frutos secos sin sal, pan sin sal con aceite o membrillo…

2.    Siempre que sea posible escoja productos frescos o preparados en casa en lugar de envasados.

3.    Revise siempre el etiquetado de los alimentos y si ve que el contenido en sal es demasiado elevado cámbielos por otros de menor contenido.

Un producto contiene mucha sal cuando supera 1,25 gramos de sal por cada 100 gramos; y es bajo en sal cuando contiene 0,25 gramos de sal o menos. Hay que diferenciar la sal del sodio: un gramo de sal equivale a 400mg de sodio. Es decir, si la etiqueta nos indica la cantidad de sodio (Na) será alto en sal cuando supere los 0,3 gramos y bajo cuando contenga menos de 0,06.

4.      Dé sabor a las comidas usando hierbas aromáticas, condimentos, vinagre, jugo de limón, cebolla, ajo o apio; y aliñe las ensaladas con estos condimentos o vinagretas, de esta manera podremos reducir la sal sustituyéndola por otros alimentos que dan sabor.

Si ya tiene pautada una dieta baja en sal, será conveniente aplicar estrategias más específicas como elegir en pan sin sal, evitar los quesos y embutidos, pedir en los restaurantes que no añadan sal al cocinar la carne/pescado, etc.

Para seguir una dieta hiposódica es necesario dedicar un tiempo a aprender a cocinar de tal modo que la comida sea sabrosa sin necesidad de añadirle sal. Por ejemplo, si cocinamos al vapor se conserva más el sabor de los alimentos que si los hervimos ya que al hervir se disipa parte del sabor en el agua de cocción.

Es normal que se tenga que tener cierta paciencia durante un tiempo cuando deje la sal, el paladar necesita un tiempo para acostumbrarse al cambio. Aunque al principio se perciba la comida con poco sabor, con el tiempo se irán descubriendo los sabores naturales del alimento.

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Tomamos demasiada sal¿Realmente tomamos demasiada sal?
  • comida navidad5 recomendaciones de nuestro Equipo de Endocrinología y Nutrición para estas fiestas de Navidad
  • A pequeños cambios, grandes éxitosA pequeños cambios, grandes éxitos

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

Actividad física alimentación Balón Intragástrico carne Carnes&Aves cereales Cirugía Bariátrica cocina cocinar colesterol colesterol desayuno Dieta Dieta Sana Dieta Sana Edulcorantes enfermedad celíaca fitness blender gluten grasas gym virtual HDL Infusiones LDL legumbres Libros malaltia celíaca nike training club nutricion obesidad Perder peso Pescados proteínas receta recetas sal salud salut seven app Sopas&Cremas total fitness Tratamientos verdura vitaminas vitamines

Últimos artículos de nutricio.es

  • ¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
  • Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
  • ¿Qué es la Avena?
  • Recetas fáciles para cocinar con verduras
  • Método del plato saludable

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • ¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
  • Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
  • ¿Qué es la Avena?
  • Recetas fáciles para cocinar con verduras
  • Método del plato saludable

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}