La composición corporal se refiere a la suma de todos los compartimentos corporales que forman el cuerpo humano: grasa, músculos, proteínas, mineral óseo y agua corporal.
Métodos de medición de composición corporal
Desde hace más de 25 años la técnica de medición de composición corporal más utilizada por los profesionales sanitarios en medicina, nutrición, investigación y fitness es la conocida internacionalmente, por sus siglas en inglés, BIA, (Bioelectrical Impedance Analysis). En castellano, Análisis de Impedancia Bioelétrica.
Su gran utilización se debe a que se trata de una técnica no invasiva, muy fiable, fácil de realizar, cómoda, económica, y por ello al alcance de todos los profesionales del área de la salud, deporte e investigación que necesitan conocer los compartimentos corporales de un sujeto o de una población de forma sencilla e inmediata.
¿Qué es la Impedancia Bioeléctrica?
La BIA es una técnica de medición indirecta donde se aplica una corriente eléctrica específica en el cuerpo humano mediante 4 u 8 electrodos. La impedancia corporal se obtiene a partir de 2 componentes: la resistencia y la reactancia. La resistencia representa la resistencia de los tejidos al paso de una corriente eléctrica, mientras que la reactancia es la capacidad de almacenamiento de energía de las células.
Los electrodos envían una corriente eléctrica segura, de muy bajo voltaje e intensidad por todo el cuerpo, actuando el agua corporal como elemento conductor y la resistencia y la reactancia que ofrece el fluido al paso de esa corriente es medida por el impedanciometro.
Por lo tanto, la BIA permite la estimación del agua corporal total (ACT) y, a partir de las constantes de hidratación de los tejidos, se obtiene la masa libre de grasa (MLG), consiguiendo por derivación, la proporción de masa grasa (MG).
Bioimpedancia inicial y seguimiento
Es altamente recomendable realizar un seguimiento de la composición corporal a la hora de seguir algún plan específico de alimentación ya sea para pérdida de peso, pérdida de grasa corporal, ganancia de peso o ganancia de masa muscular para llevar a cabo un correcto control y poder adaptar tanto las pautas de alimentación, como el ejercicio para obtener los objetivos deseados.
Para ello, se aconseja realizar una bioimpedancia inicial antes de adaptar una pauta de alimentación y ejercicio para recoger los valores iniciales de composición corporal y a partir de ahí valorar una dieta adaptada a las características individuales y valores de composición corporal.
Una vez establecidas las pautas iniciales, se aconsejan realizar bioimpendancias de control periódicamente para revisar si se están cumpliendo los objetivos y en caso contrario adaptar tanto las pautas de alimentación como el ejercicio para lograr los mismos.
Parámetros de composición corporal
La BIA realiza un informe exhaustivo de la composición corporal donde aparecen los diferentes compartimentos corporales que se describen a continuación, además de otros parámetros que complementan la correcta interpretación de los resultados.
Agua Corporal Total
El agua corporal es el peso total de los líquidos en el cuerpo humano. El agua juega un papel fundamental en muchos de los procesos del cuerpo y se encuentra en cada célula, tejido y órgano. Mantener un porcentaje de agua corporal total saludable asegurará que el cuerpo funcione efectivamente y reducirá el riesgo de desarrollar problemas de salud asociados. El nivel de agua del cuerpo fluctúa naturalmente durante el día y la noche y tiende a ser más bajo a primera hora de la mañana, ya que no se toma líquido durante el sueño y el sudor reduce los niveles generales de líquido. Ingerir comidas abundantes, beber alcohol, menstruar, enfermedades, hacer ejercicio y bañarse puede causar variaciones en la hidratación.
Como orientación, los rangos de porcentaje de agua corporal total promedio para un adulto sano son:
- Mujeres: 45-60% del peso total
- Hombre: 50-65% del peso total
- Deportistas: > 70-75% del peso total
Masa Grasa
La masa grasa es el peso total de la grasa en el cuerpo. La grasa corporal es vital para las funciones corporales básicas, como la regulación de la temperatura corporal, el almacenamiento de vitaminas y la amortiguación de las articulaciones. Sin embargo, el exceso de grasa juega un papel perjudicial y se relaciona con el aumento de riesgo de padecer enfermedades. Reducir por lo tanto los niveles excesivos de grasa corporal reducirá el riesgo de ciertas afecciones médicas, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes y algunos tipos de cáncer, entre otras.
Grasa visceral
La grasa visceral es la grasa que se encuentra en la cavidad abdominal interna, detrás de la caja torácica y que rodea los órganos vitales en el área del tronco (abdominal). La investigación muestra que incluso si el peso y la grasa corporal total permanecen constantes, a medida que se envejece la distribución de la grasa es más probable que se traslade al área del tronco, especialmente en hombres de mediana edad y en mujeres, después de la menopausia. Es importante promocionar niveles saludables de grasa visceral para reducir el riesgo de ciertas afecciones crónicas y enfermedades como presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes tipo 2.
Valores de Masa Grasa Recomendados en adultos según edad y sexo
Masa muscular/ magra
Indica el peso del músculo en el cuerpo. La masa muscular total incluye los músculos esqueléticos, los músculos lisos (como los músculos cardíacos y digestivos) y el agua contenida en estos músculos. El músculo juega un papel importante ya que actúa como el “motor” del cuerpo en el consumo de energía (alimentos y líquidos). A medida que aumenta la masa muscular, aumenta también el consumo de energía que acelera la tasa metabólica basal, lo cual favorece la reducción de grasa corporal total y fomenta la pérdida de peso de manera saludable.
Mineral óseo
El parámetro mineral óseo se refiere a la cantidad de mineral óseo del sujeto según el peso total.
Las personas que sufren de osteoporosis o baja densidad ósea debido a edad avanzada, edad temprana, embarazo, tratamiento hormonal u otras causas, pueden no obtener estimaciones precisas de su masa ósea.
< 50 | 50 kg / 75 kg | > 75 kg |
1,95 kg | 2,40 kg | 2,95 kg |
< 65 | 65 kg / 95 kg | > 65 kg |
2,66 kg | 3,29 kg | 3,69 kg |
Ángulo de fase
Se considera un marcador de salud ya que actúa como un indicador directo de la integridad y calidad celular. En condiciones de enfermedad, incluida la malnutrición, el ángulo de fase es inferior a la normalidad, y aumenta cuando mejora el estado clínico del paciente. Se obtiene mediante los resultados BIA de reactancia y resistencia y está relacionado con la calidad y cantidad de masa muscular.
Tales compartimentos y sus posibles desequilibrios respecto a los valores recomendados son clave en el estado de buena salud.
Indicaciones para la realización de la BIA
Se deben respetar las siguientes normas para la correcta realización de la BIA:
- No tomar líquidos (incluye agua y café) ni sólidos 4 horas antes de la prueba.
- No consumir alcohol 24 horas antes de la prueba.
- No realizar ningún ejercicio físico cuatro horas antes de la prueba.
- No realizar la prueba inmediatamente después de haberse levantado. Se aconseja dejar pasar unas 2 horas para que los líquidos se repartan normalmente.
- No tomar medicación diurética 7 días antes de la prueba.
- Realizar preferentemente el análisis fuera del ciclo menstrual y del período inmediatamente anterior o posterior.
- Retirar los objetos metálicos (joyas, reloj, etc.) para evitar interferencias.
- Evitar el uso de cremas hidratantes en manos y pies antes del análisis.
- No se debe realizar la BIA en caso de tener instalado un marcapasos u otro implante médico.
- No se recomienda realizar la BIA en mujeres embarazadas debido a los cambios constantes corporales, hormonas e hidratación que no realizarían una correcta interpretación de composición corporal.