¿Qué es el kéfir?
El kéfir es una bebida fermentada de origen caucásico y tibetano producida a partir de granos que comprenden una mezcla específica y compleja de bacterias y levaduras que viven de manera conjunta. Generalmente se elaboran el kéfir de leche y el kéfir de agua.
El kéfir de leche es un producto lácteo derivado de la leche que se asemeja al yogur líquido, pero con un sabor propio. Se obtiene a partir de la fermentación de la mezcla de leche y gránulos de kéfir de leche.
Su composición nutricional varía según la composición de la leche, la composición microbiológica de los granos utilizados, el tiempo y la temperatura de fermentación y las condiciones de almacenamiento. Asimismo, estos factores afectan finalmente las características de la bebida producida en cuanto a su aroma, sabor y acidez.
El kéfir de agua, sin embargo, es una bebida fermentada con gas, ligeramente ácida, que se produce mediante la fermentación de una solución de sacarosa, a la que se han añadido frutos secos con granos de kéfir de agua.
El kéfir de agua se ha producido tradicionalmente a pequeña escala y no se utilizan cultivos iniciadores definidos. Sin embargo, parece que esta bebida se está popularizando poco a poco probablemente debido a las tendencias de estilo de vida de los consumidores y los beneficios que se le atribuyen para la salud.
¿Qué propiedades presenta?
El kéfir no deja de ser un alimento fermentado que comparte las mismas propiedades beneficiosas para el organismo que el yogur, el queso, el chucrut, el miso, el tofu o el tempeh, entre otros. En general, los productos fermentados:
- Favorecen la digestión gracias a que las bacterias, durante la fermentación, producen enzimas y péptidos biológicamente activos que ayudan a digerir los alimentos.
- Mejoran la absorción de nutrientes ya que la fermentación ayuda a descomponer aquellos antinutrientes que están presentes en algunos alimentos, los cuales intervienen en la absorción del calcio, el zinc o el hierro.
- Sintetizan diferentes vitaminas y minerales en el proceso de la fermentación, por lo que se les puede considerar una fuente importante de nutrientes.
- Promueven una flora intestinal saludable al ayudar a poblar el intestino de microorganismos beneficiosos para el organismo.
- Contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.
- Tienen efecto antiinflamatorio, antioxidante, antocancerígeno, antimicrobiano, antidiabético, antihipertensivo y antihipercolesterolémico.
¿Es recomendable incluir estos alimentos en una dieta para pérdida de peso?
Gracias a sus múltiples efectos beneficiosos, es recomendable seguir una dieta que incluya alimentos fermentados de forma regular. Durante la pérdida de peso, el consumo de yogur natural o kéfir natural puede ser un buen recurso para utilizar tanto de postre en las comidas principales, como de snack saludable entre horas.
También se puede utilizar como opción saludable de desayuno agregándole por ejemplo copos de avena y frutos del bosque con canela o una pieza de fruta troceada y unos frutos secos.