• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
Déficit de Vitamina B12
Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
Ashwagandha
Alimentación y ciclo menstrual
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
¿Qué es la Avena?
Recetas fáciles para cocinar con verduras
Método del plato saludable
Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
¿Qué aportan las especias a mi dieta?
Cuidar el sistema inmune
Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
Compra saludable
Frutos rojos
Intolerancia a la histamina y déficit de la enzima DAO
Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
Recursos electrónicos para comer mejor
Levadura de arroz rojo ¿Realmente funciona?
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

El pan

nutricio
Sin comentarios
cocinar, Dieta Sana, nutricion, recetas
El pan

El pan está presente en la alimentación de muchas personas pero no debería desplazar otros alimentos de la dieta como vegetales, frutas, legumbres, frutos secos, etc.

¿Cómo sé qué pan elegir?

Tipos de pan

Vamos a encontrar pan blanco, integral, muticereales, de semillas (girasol, calabaza, sésamo), en barra, de molde, en panecillos, biscotes, de centeno, de trigo sarraceno, sin gluten, etc.

En el último informe de consumo del gobierno de España del 2016 se describe que los hogares emplean un 5,49% de su gasto en alimentación en pan. El más consumido es el pan fresco blanco, aunque ha sufrido un descenso desde 2008. Detrás va el consumo de pan industrial y después sigue el pan integral fresco.

El pan integral

Normalmente cuando la gente elige pan integral, lo hace pensando que es más saludable. El pan integral aporta más valor nutricional, sobre todo por la vitamina B y minerales presentes en el salvado, por llevar el grano entero. Además la fibra ralentiza la absorción del azúcar, por lo que no aumentan los niveles de azúcar en sangre de igual manera.

El pan integral es cereal integral 100%, agua, sal y levadura o masa madre. Puede ser de cualquier cereal sin refinar. Si no lleva 100% harina integral y además contiene ingredientes como: harinas refinadas, azúcar, salvado, aceites vegetales, sémolas, fibras, espesantes, estabilizantes, emulgentes, entre otros, nos vamos alejando cada vez más del pan integral.

Recuerda que en la etiqueta aparecen los ingredientes por orden decreciente, por lo tanto la harina integral debería ser el primer ingrediente y debería estar en gran porcentaje.

Hay que leer el etiquetado y no dejarnos guiar por la publicidad, ni por la denominación del producto ni mucho menos por el color del pan.

En panaderías con obrador propio todavía se encuentra pan con los ingredientes que hemos comentado y con masa madre. Por otro lado, en los supermercados es difícil encontrar un pan integral de calidad, puesto que el pan de calidad es más perecedero y no es compatible con las grandes superficies. A veces éstos aprovechan para añadir otro tipo de cereales más oscuros o semillas para dar un valor de calidad nutricional. Las semillas pueden ser interesantes pero no debemos perder de vista qué tipo de pan acompañan.

En cuanto al formato, aunque lo más común es consumir pan de barra integral, se puede encontrar de molde o panecillos de calidad, ya sea blanco o integral, no hace falta recurrir al comercial.

Si nos preocupa la conservación del pan, para mantener las características organolépticas, se puede congelar e ir descongelando según el consumo y también se puede tostar.

De no ser celíaco o intolerante al gluten, no debes elegir necesariamente las versiones sin esta proteína.

Para los intolerantes al gluten hay cereales de los cuales se encuentra pan de calidad: trigo sarraceno, alforfón o quinoa. Hay diferentes marcas comerciales que optan por harina de maíz, alforfón, quinoa o castaña o fécula de patata pero a menudo éstas aportan múltiples ingredientes como: aceites vegetales, azúcar, jarabe de arroz, estabilizantes, gasificantes, correctores de acidez, emulgentes, conservadores, aromas y antioxidantes entre otros.

Pan casero

Si todavía no sabes cuál escoger puedes probar a crear tu propio pan en casa.

Aquí te presentamos una receta, cómo hacer pan casero:

Ingredientes

– 500 gramos de harina integral de trigo.
– 10 gramos de levadura en polvo y seca o 15 gramos de levadura fresca.
– 2 cucharaditas del café de sal.
– 1 cucharada de postre de aceite de oliva.
– 300 ml de agua tibia.

Preparación del pan casero

Colocar en un recipiente la harina integral y añadir la sal, mezclar y colocar en el centro la levadura, el aceite de oliva e ir incorporando el agua.

Una vez se tengan los ingredientes, amasar hasta obtener una masa homogénea.

Dejar reposar en un lugar cálido hasta que la masa duplique su volumen.

Después, presionar levemente con la punta de los dedos y volver a amasar hasta que quede una masa tierna y lisa.

Dar la forma que se quiera y poner en un recipiente para horno para dejar que suba nuevamente, hasta que duplique su volumen.

Posteriormente hornear en horno fuerte durante 25-30 minutos. Se pueden añadir semillas o espolvorear harina para adornar.

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Chocolate en una dieta saludableChocolate en una dieta saludable
  • Snacks saludablesSnacks saludables
  • Leer y saber interpretar el etiquetado de los alimentos para elegir mejor

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

Actividad física alimentación Balón Intragástrico carne Carnes&Aves cereales Cirugía Bariátrica cocina cocinar colesterol colesterol desayuno Dieta Dieta Sana Dieta Sana Edulcorantes enfermedad celíaca gluten grasas HDL Infusiones LDL legumbres leptina Libros malaltia celíaca melatonina nike training club nutricion obesidad Perder peso Pescados proteínas receta recetas sal salud salut Sopas&Cremas total fitness Tratamientos verdura vitamina B12 vitaminas vitamines

Últimos artículos de nutricio.es

  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12
  • Ashwagandha
  • Alimentación y ciclo menstrual

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12
  • Ashwagandha
  • Alimentación y ciclo menstrual

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}