• Inicio
  • Clínica ServiDigest
  • Unidad de Endocrinología y Nutrición
  • Localización y Contacto
facebook
twitter
youtube
email
Déficit de Vitamina B12
Osteoporosis
Síndrome metabólico
Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
Ashwagandha
Alimentación y ciclo menstrual
¿Es cierto que la obesidad aumenta el riesgo de padecer infertilidad?
Influencia de la alimentación en el hipotiroidismo e hipertiroidismo
¿Qué es la Avena?
Recetas fáciles para cocinar con verduras
Método del plato saludable
Recomendaciones dietéticas para Diverticulosis y Diverticulitis
¿Qué aportan las especias a mi dieta?
Cuidar el sistema inmune
Las mejores grasas para cocinar y por qué no debes temer al aceite de coco
Compra saludable
Frutos rojos
Intolerancia a la histamina y déficit de la enzima DAO
Dietas vegetarianas y veganas: ¿tendencia o salud?
  • Inicio
  • Nutrición
  • Recetas
  • Recomendaciones
  • Tratamientos de obesidad
  • Contactar
  • esCastellano
    • caCatalà

¿Qué sabemos de las legumbres?

Nutricio.es
Sin comentarios
fermentación, hummus, legumbres, lentejas, nutrientes, recetas, seitán, tofu

legumbres

¿Qué son las legumbres?

Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas, que se cultivan para ser consumidas. Son ejemplos las habas, judías blancas, lentejas, garbanzos y los guisantes.

Forman parte de la gastronomía de múltiples regiones, ya que son alimentos nutricionales básicos y recomendables. Tanto es así que en 2019, la Asamblea General de la ONU proclamó el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres.

Las legumbres contienen muchos nutrientes y tienen un alto contenido en proteínas. Son una fuente de proteína vegetal. Además, son ricas en fibra, por lo que la absorción de los carbohidratos es lenta, y bajas en grasas. Contienen minerales (calcio, hierro, magnesio y zinc) y vitaminas (niacina, ácido fólico (vitamina B9) – especialmente en los garbanzos, – y vitamina B6 – en lentejas, judía blanca).

Tabla 1. Composición nutricional de las legumbres

 
Legumbre (100 g en crudo) Kcal Carbohidratos (g) Proteínas (g) Calcio (mg) Hierro (mg)
Judía negra 286 60 22,86 114 4,63
Judía blanca 333 60.27 23,36 240 10,44
Lentejas 229 57,14 28,57 57 10,29
Garbanzos 331 49,2 19,3 143 6,8
Guisantes (frescos) 83 8,6 6 28 1,9
Soja 351 9,7 35,9 240 9,7
Tofu 119 3,3 17,27 6,83 2,66

Fuente: BEDCA (Bases de Datos Española de Composición de Alimentos) y USDA Database (United States Department of Agriculture)

Las legumbres como la soja, los garbanzos y la judía blanca y negra tienen todos los aminoácidos esenciales, es decir aquellos que el ser humano no puede sintetizar. Por lo tanto, se consideran una fuente de proteína completa.

4 tipos para mejorar la digestibilidad

  • Elegir legumbres sin piel, como la lenteja pelada roja, pelarla o pasarla por el pasapurés.
  • Poner en remojo 6-12 h antes de cocinar y cambiar el agua para hervir.
  • Preferir cocciones largas, la germinación o fermentación.
  • Alternar el consumo de legumbres con derivados de esta (tofu, tempeh, bebida de soja, entre otros)

Además de mejorar la digestibilidad, estos métodos favorecen la absorción de hierro y el aprovechamiento de la proteína. También se reduce el contenido de fitatos, antinutrientes que dificultan la absorción y reducen el valor nutritivo.

Consejos de compra y conservación

En general las legumbres secas son alimentos poco perecederos, porque presentan poca proporción de agua. Es por ello que se mantienen en condiciones óptimas durante un año, aunque se recomienda consumirlas dentro de los 8-9 meses para mantener sus características organolépticas.

Para mantenerlas en buenas condiciones, se debe guardar en un lugar fresco, seco y protegido de la humedad y de la luz directa. Por este motivo, conviene almacenarlas en un recipiente hermético.

En caso de comprarlas envasadas, es preferible mantenerlas en su propio envase, respetando las condiciones de almacenamiento del mismo.

Si por el contrario, se compran a granel, se deben elegir que estén limpias, enteras y de color uniforme. Una vez cocidas, se pueden guardar en un recipiente hermético varios días en la nevera o se pueden congelar durante meses.

¿Quieres probar alguna receta?

Hummus de remolacha

Ingredientes:

  • 200 g de garbanzos cocidos
  • 200 g de remolacha cocida
  • 1 grano de ajo
  • 30 g de zumo de limón
  • 2 cucharadas soperas de tahina (pasta de sésamo)
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de comino

Procedimiento:

En primer lugar, enjuagar los garbanzos con agua. A continuación, poner todos los ingredientes en la batidora y triturar hasta que se alcance una textura homogénea. Servir con crudités o pan de pita.

Pasta de lentejas rojas al pesto

Ingredientes:

  • 200 g de pasta de lenteja roja
  • 10 tomates cherry dulces
  • 70 g de piñones
  • 8 hojas de albahaca fresca
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
  • Sal

Procedimiento:

Poner a hervir la pasta hasta que esté cocida. Mientras tanto, preparar el pesto: poner todos los ingredientes restantes (menos los tomates) en una batidora y triturar hasta que haga una textura homogénea. Servir la pasta con el pesto y los tomates cherry.

Fricandó de seitán

Ingredientes:

  • 2 bolas de seitán (12-15 filetes aproximadamente)
  • 25 g de moixernons deshidratados
  • 4 tomates maduros
  • 1 hoja de laurel
  • 150 ml de vino blanco
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Sal, pimienta y aceite de oliva

Procedimiento:

Calentar la sartén con aceite de oliva virgen extra y sofreír la cebolla y el ajo. Una vez estén hechos, añadir los tomates maduros y rayados. Cocinar 15 minutos a temperatura media. Añadir las setas. Una vez rehidratados, añadir los filetes de seitán, el vino blanco y la hoja de laurel. Añadir un vaso de agua y esperar a que se cocine a fuego lento durante 30 min hasta que la salsa reduzca. Servir solo o con arroz integral.

Departamento de Dietética y Nutrición de Clínica ServiDigest

¿Te ha gustado este artículo? También te pueden interesar...

  • Què sabem dels llegums?Què sabem dels llegums?
  • Batch CookingBatch Cooking
  • Probióticos en los yogures: son los mismos en el yogur de vaca y el yogur de soja?Probióticos en los yogures: son los mismos en el yogur de vaca y el yogur de soja?
Acerca del autor

Síguenos en Facebook

Facebook

Ven a Clínica ServiDigest

Si quieres una visita con nuestro equipo de Endocrinología y Nutrición llámanos al 93 415 34 64 o reserva tu cita online.

¿Tienes mutua de salud? Aquí puedes consultar si colaboramos con ella.

Si no dispones de seguro, o quieres una visita como privado, puedes comprar online:
  • Visita con especialista en nutrición y dietética por 60€.
  • Visita con especialista en endocrinología por 90€.

Contacta con nosotros

Clínica ServiDigest

En nutricio.es hablamos de…

Actividad física alimentació alimentación ansiedad Balón Intragástrico cocina cocinar colesterol colesterol desayuno Dieta Dieta Sana Dieta Sana dismenorrea enfermedad celíaca espermatozoides fitness blender gluten gym virtual habits saludables HDL hummus LDL legumbres leptina malaltia celíaca melatonina nike training club nutricion obesidad Perder peso probióticos progesterona quimioterapia recetas sal salud seitán seven app total fitness Tratamientos verdura vitamina B12 vitamines zinc

Últimos artículos de nutricio.es

  • Osteoporosis
  • Síndrome metabólico
  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12

¿Conoces la Hidroterapia de Colon?

banner

Visita las instalaciones de ServiDigest

banner

Últimos artículos

  • Osteoporosis
  • Síndrome metabólico
  • Alimentación en Enfermedad inflamatoria intestinal
  • ¿Cómo actúa la melatonina en el organismo?
  • Déficit de Vitamina B12

ServiDigest

  • Aparato digestivo
  • Balón intragástrico
  • Coloproctología
  • Endocrinología
  • Endoscopia digestiva
  • Hidroterapia de colon
  • Pruebas funcionales digestivas
  • Castellano
    • Català
nutricio.es - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
Esta web pertenece a Clínica ServiDigest. Desarrollada por Gesmerval
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada basada en un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Puede aceptar, rechazar o configurar las cookies pulsando algunos de los siguientes botones
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar preferencias
{title} {title} {title}