¿Estás buscando recomendaciones de nutrición para Navidad? El equipo del servicio de Endocrinología y Nutrición de ServiDigest ha elaborado una lista con cinco recomendaciones para que tras las fiestas no tengamos que lamentar un aumento de peso en exceso.
De entrada decir que las navidades son unas fiestas en las que se puede considerar normal ganar algo de peso, pero lo que las estadísticas nos dicen es que el aumento de peso es excesivo dado que es a base de masa grasa*.
Por eso es muy importante no hacer de las navidades un exceso prolongado durante un mes, es decir, esta idea de que a partir del 15 de diciembre hasta pasado reyes se comerá de más es del todo desproporcionada.
Igual que todos comentamos que “cómo puede ser que se abran las luces de navidad 6 semanas antes”, también es igual de sorprendente que ya en estas fechas haya polvorones, turrones… en todos los supermercados. Evidentemente, esto incita a empezar a tomarlos antes, haciendo que la dieta empiece a desequilibrarse antes de llegar a las fiestas.
Un primer paso para empezar a comer mejor estas fiestas es procurar que el exceso se produzca únicamente en los 4 o 5 días realmente festivos. Si hay costumbre de reunirse más días, se pueden proponer otras actividades que no estén relacionadas con la comida.
Estrategias como abrir los dulces navideños el día 24 por la noche, o que la primera caja de barquillos se abra el día de navidad en el postre, se puede vivir más como un placer que una restricción.
Te dejamos anotados 5 consejos para mejorar la alimentación durante estas fechas:
1. Permítete comer los platos típicos de tu familia en las 4-5 celebraciones que hagáis en casa, pero tómalos en cantidades inferiores y procurando no repetir de los platos más calóricos.
2. Evita acabarte los restos de comida de los días festivos durante las siguientes semanas. Si ha sobrado rustido o canelones… se puede congelar para tomar en otras fechas o simplemente cocinar las raciones más justas para que no sobre tanta comida.
3. Recoge todos los dulces de navidad en una caja y sácalos únicamente los días de celebración, evitando el hecho de estar comiendo panetone o bombones… durante 2 o 3 semanas.
4. Cuando celebres la fiesta en casa, y te toque cocinar a ti, propón algunos platos más ligeros, siempre supondrá una innovación en la celebración y más de un invitado te lo agradecerá.
5. Modera el consumo de alcohol, un truco muy simple es que siempre haya también agua en la mesa, de tal modo que para quitar la sed sea el agua la bebida de elección.
Y tú, ¿qué haces para reducir el exceso durante las fiestas de navidad? ¡Comparte tus ideas con nosotros, si tienes recomendaciones de nutrición para Navidad nos gustaría que las compartas con nosotros!
(*)Hull HR, Hester CN, Fields DA. The effect of the holiday season on body weight and composition in college students. Nutr metab [internet]. 2006 . Disponible en: http://www.nutritionandmetabolism.com/content/3/1/44
Roberts SB, Mayer J. Holiday weight gain, fact or fiction? Nutr rev [internet]. 2000 58(12):378-379. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11206847)
García CG, Berná A, Sebastià N, Soriano JM. Estudio prospectivo del periodo vacacional sobre la influencia del peso durante el tratamiento dietoterapeútico hipocalórico. Nutr Hosp [internet]. 2013 28(6):2246-2251. Disponible en: http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article/view/6880/6880