En caso de enfermedad celíaca las necesidades alimentarias son las mismas que las de otras personas, las limitaciones están relacionadas con el consumo de cereales y productos que contienen o pueden contener gluten.
Es importante que la alimentación aporte las justas proporciones de hidratos de carbono, proteínas, lípidos, fibra, vitaminas y minerales y por eso debería ser variada y equilibrada:
Proteínas: legumbres, carne, pescado y marisco, huevos, y lácteos (queso, leche, yogur).
Hidratos de carbono: cereales, pan, copos, tostadas (SIN GLUTEN y mejor integrales), y patatas.
Lípidos: aceite de oliva virgen extra, frutos secos, aguacate, aceitunas.
Fibra, vitaminas y minerales: frutas y verduras, sobre todo, pero también todos los otros alimentos ya enumerados aportan proporciones variables de estos componentes.
El consumo de alimentos procesados, dulces y alimentos y bebidas azucaradas debería ser ocasional.
Además, se aconseja:
- Consumir cada día mínimo 3 porciones de frutas y 2 de verduras.
- Comer frutas enteras y limitar los zumos.
- Usar poca sal, y la que se use, que sea yodada.
- Usar hierbas aromáticas, especias y zumo de limón para darle sabor a la comida.
- Preferir aceite de oliva virgen extra para aliñar y cocinar.
- Preferir métodos de cocción simples y sin grasas añadidas.
Comer sin gluten
Se recomienda el consumo de alimentos que de forma natural no contengan gluten y se aconseja limitar todos los procesados e industriales que a menudo contienen conservantes, grasas de baja calidad nutricional, azúcares y otros componentes añadidos.
Los cereales que llevan gluten son: trigo, cebada, espelta, escanda, centeno, kamut y triticale.
La avena no lleva gluten, pero durante la cosecha y su procesamiento puede ser que haya habido contaminación con otros cereales que lo llevan, y por eso se recomienda evitar su consumo. Igual que el salvado y los gérmenes, por el mismo motivo.
Todos los alimentos y productos que contienen o derivan de estos cereales se deben evitar. Es importante, además, revisar el etiquetado de todos los productos que se quiere comprar, porque a veces algunos de los derivados de estos cereales se usan como aditivos en las preparaciones industriales.
Entre los productos industriales y comerciales hay algunos específicos aptos para celíacos, que se puede identificar gracias a los diferentes símbolos.
Se recomienda poner atención en la gestión de los alimentos en casa, a la conservación y a su cocción para evitar las contaminaciones cruzadas.
Hay muchas asociaciones que dan soporte y ayudas a los celíacos, consejos, información e indicaciones para poder gestionar la alimentación en casa y fuera de casa.
Federación de Asociaciones de Celíacos de España
Asociación Celíacos de Catalunya
También puedes encontrar aplicaciones como: CeliacsCatalunya, Facemovil, gluten free de Schär, o celicidad para buscar recetas, tiendas donde encontrar productos, restaurantes, etc.
Recuerda que el único tratamiento que existe actualmente para la enfermedad celíaca es la dieta sin gluten.
Actividad física
La actividad física favorece el mantenimiento de un buen estado de salud general.
Es importante, en el día a día, procurar hacer todas las actividades que impliquen movimientos: ir andando, subir y bajar las escaleras, desplazarse en bicicleta o caminando. Al mismo tiempo es útil también realizar entrenamientos tanto aeróbicos como de fuerza.